Prefijos 600 y 809: la nueva clave para reconocer llamadas seguras

prefijos-llamadas
12 de noviembre de 2025 2 min de lectura
Prefijos 600 y 809: la nueva clave para reconocer llamadas seguras

¿Lo sabías? Desde el 13 de agosto de 2025, todas las llamadas comerciales en Chile deben identificarse con un prefijo que permite saber si son seguras o no. Esta medida fue impulsada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) para protegerte de estafas y fraudes telefónicos.

¿Qué significan los prefijos 600 y 809?

Estos números identifican llamadas comerciales o de atención al cliente autorizadas y registradas por SUBTEL. Esto significa que la empresa que te llama está cumpliendo con la nueva normativa, y que la llamada proviene de un canal seguro, sin ocultar su origen ni su propósito.

En cambio, las llamadas desde números celulares (+569) o líneas extranjeras que ofrecen productos, piden validar transacciones o solicitan datos personales no son seguras y pueden tratarse de intentos de fraude o suplantación de identidad.

¿Cómo te protege esta medida?

  • Permite identificar llamadas seguras desde el primer momento.
  • Reduce las suplantaciones de identidad, ya que los números con prefijo 600 y 809 están regulados.
  • Evita que entregues datos personales o claves a delincuentes que se hacen pasar por instituciones financieras.
  • Fortalece la confianza en los canales oficiales de contacto.

Algunas recomendaciones de seguridad:

  1. Atiende solo llamadas que provengan de números con prefijo 600 o 809.
  2. Si el número no lo tiene y te ofrecen un producto o servicio, no continúes la conversación.
  3. Recuerda:
  • Ninguna institución te solicitará claves o datos personales por teléfono. 
  • Si te llaman desde un número celular (+569) o extranjero, corta y comunícate tú directamente con la institución.
  • Desconfía de cualquier llamada que prometa premios o solicite validar operaciones bancarias o financieras.

En Coopeuch, creemos que la seguridad también se enseña: reconocer una llamada legítima es el primer paso para prevenir fraudes. Recuerda que ante la duda, es mejor verificar y no precipitarse con decisiones que, aunque bien intencionadas, pueden tener consecuencias negativas para ti.