Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes de tu vida. Uno de los elementos clave para que esta decisión sea saludable es el “pie” o pago inicial: el monto que deberás aportar antes de financiar el resto con un crédito hipotecario.
En Chile es común que este aporte inicial varíe entre el 10 % y el 20 % del valor de la propiedad, aunque esto puede cambiar según la capacidad de pago que tengas. Y entender cuánto deberías aportar, cómo esto influye en la tasa de interés y el dividendo mensual, y qué estrategias puedes usar para reunir ese monto, es fundamental para vivir en tu casa con tranquilidad.
Esta guía te entregará criterios, comparaciones y consejos que te ayudarán a tomar una decisión informada.
¿Cómo influye el pie en la tasa y el dividendo?
El pie impacta directamente en dos variables clave:
- Tasa de interés: Mientras mayor sea el monto que financias, mayor es el riesgo para el banco, lo que puede traducirse en una tasa superior. Algunos análisis señalan que un mayor pie puede ayudarte a reducir la tasa del crédito.
- Dividendo mensual: Al reducir la deuda (gracias a un mayor pie), disminuye el monto que deberás pagar cada mes. También reduce la carga financiera en relación con tus ingresos. La recomendación general es que el dividendo no debería superar el 25 % del ingreso mensual familiar total.
Estrategias para reunir el pie: ahorro y subsidios
Ahorro para tu nuevo hogar
- Establece una meta clara con una fecha límite: por ejemplo, “ahorrar el 20% en 3 años”.
- Usa herramientas de ahorro automático y cuentas específicas para vivienda.
- Abre una cuenta de ahorros específica para juntar el pie.
- Reduce o evita nuevas deudas para mejorar tu capacidad de crédito.
Acceder a subsidios habitacionales
El Estado chileno dispone de programas como los beneficios DS1, DS49 o el nuevo subsidio al Crédito Hipotecario, que permiten complementar tu financiamiento. Por ejemplo, el Crédito Hipotecario con Subsidio al Dividendo te entrega una tasa rebajada del 3,18%, para viviendas nuevas de hasta UF 4.000 y no requiere postulación previa.
Consejos para mantener la estabilidad financiera durante el proceso
- Controla tus gastos y deudas: evita que otras obligaciones afecten tu capacidad de pago futura.
- Mantén un fondo de emergencia antes de comprometer el crédito; esto te permitirá afrontar imprevistos sin afectar tu dividendo.
- Haz simulaciones de crédito con diferentes pies, tasas y plazos, para entender tu realidad financiera.
- Revisa todos los costos asociados: tasación, informe comercial, seguros obligatorios. Estos afectan tu capacidad real.
- Evalúa el escenario a largo plazo: tasa fija vs variable, plazo del crédito, posible aumento de ingresos o gastos.
- Asegúrate de que el dividendo “cabe” en tu presupuesto mensual (idealmente por debajo del 25 % del ingreso mensual).
Seleccionar el pie adecuado para tu vivienda no es solo un requisito para acceder a un crédito hipotecario: es una decisión financiera estratégica que puede determinar tu tranquilidad y estabilidad a largo plazo. Un buen pie, una tasa adecuada y un presupuesto alineado te acercan más a la meta de la casa propia sin estrés ni sorpresas.
Recuerda: ahorrar para el pie, informarte sobre los subsidios y mantener tu salud financiera son pasos fundamentales.
En CoopeuchEduca, promovemos una cultura de decisiones financieras responsables. ¡Tu primer hogar también puede ser el inicio de una vida mejor administrada!