Inversión para principiantes: depósitos, fondos y el APV en simple

inversión principiantes
21 de octubre de 2025 3 min de lectura
Inversión para principiantes: depósitos, fondos y el APV en simple

¿Tienes ahorros y te gustaría hacerlos crecer? ¡Pues adelante, porque cualquiera puede invertir! No necesitas ser experto ni tener grandes montos: solo información clara para que tomes la mejor decisión. 

En Chile, hay tres formas de inversión que son consideradas las ideales para comenzar: Los depósitos a plazo, los fondos mutuos y el Ahorro Previsional Voluntario (APV). La buena noticia es que con pequeños pasos puedes hacer crecer tus ahorros y avanzar hacia tus metas financieras sin correr grandes riesgos.

Depósitos a plazo: seguros y predecibles

El depósito a plazo es una de las inversiones más simples y seguras que existen. Consiste en entregar tu dinero a una institución financiera o cooperativa supervisada por la CMF durante un tiempo definido, y al final recibir tu dinero más intereses.

Ventajas

  • Sabes desde el inicio cuánto ganarás y cuándo lo recibirás.
  • Es un instrumento de bajo riesgo.
  • Puedes contratarlo en línea, desde montos accesibles.

Qué considerar

  • Mientras mayor sea el plazo, mayor suele ser la tasa.
  • Si retiras antes del vencimiento, podrías perder parte de los intereses.
  • Asegúrate de que la tasa sea neta, es decir, después de impuestos.

Fondos mutuos: diversificación sin complicaciones

Un fondo mutuo reúne el dinero de muchas personas para invertirlo en diferentes instrumentos financieros. Está administrado por entidades fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), lo que garantiza transparencia y reglas claras.

Ventajas

  • Puedes empezar con montos bajos.
  • El dinero se distribuye en distintos activos (diversificación).
  • Puedes retirar tus aportes cuando lo necesites, según el tipo de fondo.

Tipos de fondos recomendados para principiantes:

  • Fondos conservadores o de corto plazo: priorizan la estabilidad sobre la rentabilidad.
  • Fondos balanceados: mezclan instrumentos de bajo y mediano riesgo.

El Ahorro Previsional Voluntario (APV).  El ahorro que complementa tu pensión. 

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un ahorro adicional al obligatorio que busca aumentar el monto de tu pensión futura, y que puede incluir beneficiods tributarios.

Actualmente existen dos tipos de regímenes que te permitirán aprovecha el ahorro previsional voluntario: 

Régimen A

El Estado te bonifica el 15 % de todo lo que hayas ahorrado el año anterior en APV, con un tope de 6 UTM.

Régimen B

Los aportes que se  hayan destinado al ahorro en APV, reducen el pago de impuestos en el año siguiente al reducir tu renta imponible, con un límite de 600 UF de beneficio. 

Ventajas

  • Incentivos tributarios reconocidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
  • Es flexible: puedes aportar en cooperativas, instituciones financieras o administradoras de fondos.
  • El dinero es tuyo; puedes cambiarlo o retirarlo bajo las condiciones que establece la ley.

Qué considerar

  • El beneficio depende de tus ingreso y el régimen elegido.
  • Compara comisiones y rentabilidades entre instituciones.
  • Idealmente, úsalo como complemento a tu ahorro previsional obligatorio.

Cómo elegir tu primera inversión

  1. Define tu objetivo: ahorrar para una meta, protegerte de la inflación o preparar tu jubilación (APV).
  2. Evalúa cuando requerirás obtener tu dinero de vuelta: En el corto plazo, mediano o largo plazo. 
  3. Calcula el riesgo que estás dispuesto a asumir: a mayor rentabilidad esperada, mayor debe ser el riesgo que debes estar dispuesto a asumir. 
  4. Diversifica: no pongas todos tus ahorros en un solo producto.
  5. Infórmate siempre: revisa tasas, comisiones y verifica que la entidad esté fiscalizada por la CMF.

Invertir con seguridad no depende del monto, sino del método. Infórmate, compara y elige productos adecuados a tus metas y perfil de riesgo. Con constancia y educación financiera, tu dinero puede crecer con tranquilidad y propósito.

En CoopeuchEduca, queremos que cada persona comprenda sus opciones, se sienta segura al invertir y descubra que las finanzas también pueden ser simples.